6 Consejos para el diseño de espacios de trabajo y oficina

Más allá de la decoración, un buen diseño de los espacios de trabajo de tu organización genera confianza y seguridad en los empleados. Por eso, hoy te dejamos consejos y sugerencias para el diseño de espacio de trabajo y oficina.

Y es que esto facilita la organización y distribución del trabajo a fin de obtener excelentes resultados a cualquier empresa que tenga visión de éxito.

1. Apuesta por una buena iluminación para tus espacios de trabajo

Ubicar de manera estratégica los equipos informáticos en favor de la luz es clave para la operatividad y productividad en el trabajo. Por tanto, una buena luz evita cualquier inconveniente visual por parte de los empleados. En primer lugar, debes evitar mobiliarios muy altos en tus espacios de trabajo porque le restas luz al compañero que se ubica atrás.

Elige colores muy claros para pintar las paredes de la oficina. También debes instalar ventanas de gran tamaño para aprovechar todo lo que te ofrece la luz natural. Si se trata de oficinas pequeñas, la solución está en colocar espejos frente a las ventanas que cumplan la función de expandir la luz. En su defecto, utilizar tragaluz, no cubrir ventanas y colocar paredes de vidrio, son una excelente alternativa.

2. Utiliza mobiliarios movibles

El objetivo es aprovechar al máximo los espacios de trabajo en la oficina. Por esa razón, se deben elegir muebles que se puedan desplazar. Lo que se pretende es evitar cualquier obstáculo en las oficinas.

Además, contribuye a prevenir el agotamiento mental de los empleados generando mayor oxígeno ya que facilita el movimiento y estiramiento que resulta tan necesario.

Así mismo, permite un cambio fácil y rápido del diseño para optimizar los espacios de trabajo cada vez que sean necesarios. Tienen muchas ventajas: son económicos, no necesitan instalación y suelen ampliar las áreas de trabajo fácilmente. Con diseños ergonómicos y elegantes se pueden lograr muy bien estos objetivos.

Evaluar las dimensiones correctas de las mesas y la adecuada distribución de materiales es clave para crear espacios productivos. Para el diseño de espacios de trabajo ergonomía se necesitan buenas sillas.

Estas deben ser reclinables con apoyo lumbar y tener una altura regulable. La comodidad del empleado debe ser una prioridad para cualquier empresa. Hay que destacar que garantizar la salud del personal es su total responsabilidad.

3. Prioriza los pasillos amplios

La producción eficiente del entorno laboral influye también en el diseño de sus pasillos. Por consiguiente, estos deben ser lo suficientemente amplios como para garantizar el buen ritmo de trabajo con el movimiento de empleados y materiales.

Los pasillos grandes permiten el paso en doble sentido de transporte de carga, además, cumplen la función de no obstaculizar las tareas del personal. Lo ideal es que comprendan un espacio de al menos 140 cm de ancho. Su diseño debe transmitir calidez, comodidad y bienestar, por ello, se recomienda utilizar alfombras, asientos, plantas y espejos que puedan ampliar mucho más el área.

4. Aprovecha los colores y elementos artísticos

Colocar cuadros y esculturas resulta una opción muy inteligente para generar sensación de tranquilidad y bienestar. Se ha comprobado que un ambiente con colores frescos, mejora los ánimos, reduce el estrés y garantiza calidad de vida. Apostar por el arte en la oficina es una manera muy inteligente para estrechar lazos entre el personal trabajador y promover la creatividad.

Garantizar la concentración, la creatividad y el aprendizaje depende también de los colores acertados que tengas en la oficina. Por eso, lo mejor es crear una atmósfera tanto productiva como positiva a través de una buena elección de colores en el mobiliario y paredes. Incluir el rojo, naranja y amarillo en el diseño es una opción para ampliar los espacios y generar un ambiente de seguridad y relajación.

5. Ofrece los recursos necesarios

Si quieres que tus empleados se sientan cómodos en los espacios a la hora de trabajar, debes garantizar los recursos suficientes para aumentar la productividad. En este sentido, debes dotarlos con equipos y materiales a fin de evitar interrupciones y retrasos en las tareas diarias. De esta manera, el personal se sentirá cómodo con cada una de las asignaciones.

6. Crea espacios de entretenimiento

No todo es trabajo. Si creas espacios de ocio para que los empleados logren descansar y estrechar lazos entre ellos resulta favorable para mejorar su rendimiento. Y es que esto genera mayor bienestar y crea un equipo más comprometido con la empresa. Un área para trabajo informal o solo descanso resulta ideal para beneficiar a los empleados a la carga de energía y aumentar su nivel de motivación.

En suma, para el diseño de oficinas y espacios de trabajo eficientes se debe primero evaluar muchos factores. Desde el tamaño del lugar, mobiliario adecuado que garantice su salud emocional y física hasta colores que sean totalmente favorables para el espíritu de la empresa. Recuerda que lo que se quiere es crear espacios productivos donde los empleados se sientan estables en todos los sentidos. Esto sencillamente hará la diferencia.

Si quieres conocernos un poco más sobre la Diseño de Oficinas, te invitamos a visitar nuestra página principal.

Ventajas y desventajas de la arquitectura sostenible o sustentable

La arquitectura sostenible o sustentable, forma una gran parte del cambio, actualmente en nuestras vidas, desde la necesidad básica como una vivienda, hasta el ocio y entretenimiento como los centros comerciales y museos, hasta el sostén de las comunidades, como lo serían los parlamentos y edificios de servicio público.

Los problemas ambientales son cada vez más serios, más complejos y llegan o afectan a más áreas de nuestra vida, así que, por esta expansión de una problemática que solo tiene solución si todos como comunidad hacemos consciencia y cambiamos nuestros hábitos; hay alternativas para ámbito de nuestra vida, entre ellas, se ha estado trabajando en la arquitectura sostenible o sustentable.

¿Qué es la arquitectura sostenible o sustentable?

Gracias a los avances científicos y tecnológicos, hoy en día son posibles nuevas creaciones que benefician la coexistencia armoniosa entre seres humanos y la naturaleza con el medio ambiente.

Las arquitectura sustentable es un tipo de arquitectura ambientalista que tiene como objetivo o propósito es reducir lo daños en el ecosistema, mediante los avances tecnológicos y nuevas formas de creación consciente.

La arquitectura sostenible o sustentable implementa nuevas técnicas y modelos que tengan como objetivo la construcción de casas y edificios que estén en armonía con el medio natural que los rodea. Por tanto, conlleva el uso de materiales y fuentes de energías renovables y, además, el aprovechamiento de los recursos que proporciona el ambiente donde se está construyendo y la elección de los lugares adecuados para construir.

Ventajas de la arquitectura sostenible o sustentable

Su función principal ya es una característica provechosa, es decir, la creación e implementación de modelos adecuados para la convivencia equilibrada entre la sociedad humana y la naturaleza como entes separados y con importancia equiparables la una con la otra. Pero, otra de estas son las siguientes:

Reduce costos: ya que su función es ser optima y segura, implemente el uso de los recursos del ambiente, como la luz solar y el viento para paneles que den energía limpia. De allí, que la reducción de los costos suceda, ya que se usan herramientas no mercantiles.

Promueve el bienestar de los arrendados: el aire es protagonista en estas construcciones, lo que beneficia la salud de quienes viven en ellas. Además, los elementos químicos son reducidos, otro dato importante en la salud humana.

Permite la creación de diseños llamativos y distinguidos: por ultimo e igual de importante, la estética de estos edificios aportan todo un movimiento en el arte y son igual de confortables y bellos.

El medio ambiente es responsabilidad de todas las personas que lo habitamos y el tiempo que estemos aquí depende de nosotros, todo lo que está a nuestro alrededor tiene relación al medio ambiente es por eso que se han levantado grandes campañas y muchos trabajos se han unido a la concientización como es el caso de la arquitectura creando modelos que benefician tanto a las personas como el medio que les rodea, es importante porque gracias a ello podremos extender el tiempo de vida.

La arquitectura conservable es una idea que ha cambiado la vida y la mentalidad de muchas personas en el mundo y se ha extendido para que se replique la iniciativa en todas las profesiones, ha sido una tarea difícil pero algunas personas han decidido cambiar su estilo de vida y las conclusiones son positivas.

Desventajas de la arquitectura sostenible o sustentable 

Esta profesión con el paso de los años ha podido avanzar de la mano con la tecnología y otros factores logrando que los beneficios de esos avances en cuanto a protección del medio ambiente sean notables y ahora están presentes en la arquitectura, aun así, la mayoría de cosas en el mundo cuanta con ventajas como desventajas, aquí dejaremos los posibles elementos que pondrían en contra esta iniciativa mundial:

Desventajas a corto plazo de la valorización económica: Para la creación de estas edificaciones es necesario una inversión mayor de dinero para adquirir los instrumentos y herramientas con los que es posible la creación, debido a que la construcción ecológica es el doble de costosa que una construcción común.

Desventaja en cuanto a métodos de creación y diseños: Esta es una rama o proceso al cual los arquitectos, constructores o diseñadores no están familiarizados y tampoco a los métodos o materiales usados, esto se convertiría en un problema para conseguir los especialistas adecuados.

El tiempo: El proceso de construcción de propiedades sustentables requieren de mucho más tiempo que una casa convencional, los materiales implementados requieren de mucho más cuidado y tiempo para lograr el momento correcto en el que pueda ser utilizado.

Si quieres conocernos un poco más sobre la arquitectura sostenible, te invitamos a visitar nuestra página principal

Día mundial de la tierra: ¿Qué celebramos?

La primera celebración del día mundial de la tierra sucedió en USA, en 1970. Dicha fecha congregó alrededor de 20 millones de personas y generó tal impacto que la celebramos hasta el día de hoy. Su nombre oficial es el Día Internacional de la Madre Tierra, aunque se le conoce también por el Día de la Tierra. «La Tierra, ese hogar olvidado en el que vivimos».

La asamblea general de la Naciones Unidas - ONU declaró el día 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra a través de una resolución adoptada en 2009. Después de los siete puntos de la proclama de la Declaración de Estocolmo, se estableció una declaración de principios que consta de veintiséis puntos.

Día mundial de la tierra

Existen algunas teorías respecto al porqué se celebra el 22 de abril, te presentamos dos:

1.- Las malas lenguas sostienen que el 22 de abril fue elegido como el Día mundial de la Tierra por el cumpleaños de Vladimir Lenin, el fundador de la Unión Soviética. Debido a que por una mera coincidencia se celebran el mismo día. "El objetivo de Lenin era destruir la propiedad privada, meta que también comparten los ambientalistas”. Publicó en 2004 la web Capitalism Magazine.

2.- Según Kathleen Rogers, presidenta de la organización del Día de la Tierra en Washington, una de las principales razones para elegir aquel 22 de abril de 1970 como el primer Día de la Tierra porque ese año cayó en un miércoles, el día de la semana ideal para convocar una manifestación por el medio ambiente en todo el país.

Contexto social y político de los 60's y 70's

En 1960 inicia la década del activismo combativo, puesto que el medioambiente empezaba a sufrir y la gente estaba enfadada por ello. En dichos años el impacto de la contaminación se reflejaba en que durante la hora punta no se podía ver nada debido a la contaminación. Sin embargo, a pesar del interés social, no habían medidas políticas al respecto.

En 1969, el senador por Wisconsin, Gaylord Nelson tuvo la idea de organizar una protesta en favor del medio ambiente. Para ello, tomó como modelo las protestas en contra de la guerra de Vietnam.

Fue hasta el 22 de abril de 1970 que se llevó a cabo el evento, teniendo como activista a Denis Hayes. Él, es considerado hoy en día el precursor del movimiento ecologista moderno.

Evolución del día de la tierra

Desde las primeras manifestaciones sobre el día de la tierra hasta nuestros días han habido cambios. Las manifestaciones dejaron de ser algo marginal para ser una preocupación general. Hoy, el 80% de los norteamericanos se auto describe como defensor del medioambiente.

Sin embargo, pese a la importancia retomada, hoy los problemas medioambientales rebasan la contaminación del aire, agua o los agujeros en la capa de ozono. Hoy en día aún hay variables de la contaminación que no se han identificado y por tanto no se sabe como prevenirlas. Por otro lado, las sociedades pese a estar concientizadas, no siempre se involucran en ser actores de cambios.

¿Qué podemos hacer en el día mundial de la tierra?

Comprometernos con las ideas de sostenibilidad promovidas, y contribuir con educar a los amigos y familiares sobre el calentamiento global o comprar productos ecológicos como bombillas de bajo consumo.

Debemos ser responsables con el medio ambiente y la administración del recurso del agua renovable desde nuestros hogares. Si quieres contar con un equipo capaz de brindarte la mejor asesoría para tus proyectos de diseño y construcción, ¡cuenta con nosotros! Encuéntranos en Facebook Instagram. ¡Síguenos y conoce más tips sobre arquitectura eco innovadora!

LEE TAMBIÉN:

– ¿DE QUÉ SE TRATA LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE?

– EFICIENCIA ENERGÉTICA: ¿EN QUÉ CONSISTE?

- AGUA: UN RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA

¿Qué es Arquitectura Bioclimática?

La arquitectura bioclimática considera las condiciones climáticas del lugar para el diseño y construcción.  Este concepto aprovecha los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía. Este tipo de arquitectura, basa su importancia en brindar confort térmico y acústico a la construcción. De esta forma busca controlar el contenido de CO2 en el interior del espacio.

Arquitectura Bioclimática, características:

La arquitectura bioclimática busca diseñar construcciones que sean capaces de cambiar su comportamiento ambiental de acuerdo a las condiciones de cada estación el año. De esta forma, durante el verano tendremos un ambiente fresco. Y, durante el invierno, tendremos un interior cálido. Este tipo de arquitectura usa la naturaleza y crea ambientes sustentables. De esta forma contribuye con la reducción del consumo de energía. Así, usa la luz natural, mejora la acústica y la calidad del aire.
Debemos ser responsables con el medio ambiente desde el diseño y construcción de nuestros espacios. Si quieres contar con un equipo capaz de brindarte la mejor asesoría, ¡cuenta con nosotros! Encuéntranos en Facebook e Instagram. ¡Síguenos y conoce más tips sobre arquitectura eco innovadora!

 

LEE TAMBIÉN:

– ¿DE QUÉ SE TRATA LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE?

BAMBÚ: EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICO

– ¿CÓMO TENER UNA CASA ECOLÓGICA?

Bambú: el material ecológico de construcción

El bambú material ecológico por excelencia, es una planta milenaria, proveniente de Asia, que se ha utilizado en el mundo de la construcción desde hace muchos años. Tiene la particularidad de que crece a gran velocidad y su rápido crecimiento permite cosecharlo anualmente sin causar agotamiento ni degradación de los suelos.

El manejo de los bambusales naturales y las plantaciones de bambú coopera con la reducción de la deforestación que es una de las causas principales de la degradación de la tierra, y se garantiza la materia prima año tras año.

Una metáfora japonesa predica que durante los primeros 7 años, el bambú solo hecha raíces profundas, para posteriormente llegar a crecer 32 metros en un solo mes. Este material ecológico se incorpora a la construcción sostenible debido a su rigidez, grosor y durabilidad. Llegándose a construir viviendas enteras solo de este material.

El bambú material ecológico en la construcción

Esta planta tiene la particularidad de reproducirse muy rápido, pues al cortar la planta aparecen nuevas varas que brotan de misma. No obstante, el tiempo para que la planta alcance su máxima rigidez es de 3 años.

Este material se puede implementar en el siguiente tipo de proyectos:

Beneficios del bambú - material ecológico

Recomendaciones para el trabajo con bambú

Principales productos elaborados con el bambú

En las dos últimas décadas, el bambú es considerado un material sustentable por experiencia por sus beneficios ambientales y económicos, es por eso que verás que muchos artículos como popotes, cubiertos, platos y cepillos de dientes están hechos de este material.

Debemos ser responsables con el medio ambiente y en la medida de lo posible utilizar recursos que contribuyan con su conservación. Si quieres contar con un equipo capaz de brindarte la mejor asesoría, ¡cuenta con nosotros! Encuéntranos en Facebook Instagram. ¡Síguenos y conoce más tips sobre arquitectura eco innovadora!

Lee también:

¿De qué se trata la arquitectura sostenible?

Eficiencia Energética: ¿En qué consiste?

¿Cómo tener una casa ecológica?

Jardín en casa: Los 8 beneficios de tener un jardín

Tener un jardín en casa puede darle un toque único. No hay nada más hermoso que decorar con flores, árboles y plantas variadas. Pero, pocas veces conocemos los beneficios de tener un jardín en casa. Además, si eres consciente de estos beneficios, tener un jardín en casa puede ir más allá del concepto decorativo, para lograr un diseño consciente, y maximizar el potencial de estos beneficios. Por eso en Cdecora te explicamos cada uno de ellos y te damos algunas ideas:

1. Jardín en casa - Te conecta con la naturaleza

Cuando disfrutas de un hermoso jardín rodeado de plantas, encuentras un lugar alejado del ajetreo diario y en conexión con la naturaleza. Este espacio puede brindarte armonía, tranquilidad y mucha paz, e incluso marcar la diferencia en tu salud.

2. Sostenibilidad

Teniendo tu jardin en casa, puedes cultivar plantas sostenibles, lo que te ahorrará mucho dinero y proporcionará una dieta saludable y segura. Imagínate, por ejemplo, ir al jardín, sacar sus propias cebollas, albahaca, tomates, o incluso plantar algunos frutos de árbol pequeño, como guayaba o naranja. Esto no solo le ahorrará un poco de dinero en el proceso de compra, sino que también le permitirá cultivar productos saludables que usted mismo cultiva.

3. Vista

Con el paso del tiempo, han surgido diferentes tendencias en el diseño de jardines, que fusionan los detalles entre especies para obtener efectos únicos. La arquitectura de interiores te permite conseguir resultados increíbles. En Cdecora tenemos un concepto eco innovador, ideal para este tipo de espacios.

4. Ejercicios para el jardín en casa

Imagínate haciendo yoga, ejercicio, leyendo un buen libro o incluso trabajando en un espacio natural. Definitivamente hay jardines que pueden promover algunos de estos hábitos. Entrar en la zona verde tiene una relación positiva con la práctica de actividades deportivas, tratando de motivar a los trabajadores a mantener un estilo de vida saludable, mejorar su estado de ánimo y promover la salud en general. Las flores y las plantas activan el lado derecho del cerebro, por lo que todas las personas que trabajan están expuestas a estas hermosas criaturas, aumentando la creatividad y generando ideas únicas. Además, plantar y mantener un jardín requiere mucha energía de tu parte, porque debes ejercitarte activamente para fortalecer tus piernas, caderas y abdomen.

5. Tiempo en familia

Cuando desees reunirte con familiares o amigos, el jardín será un lugar ideal para crear un ambiente especial. Puedes cenar con tus seres queridos al aire libre o en un ambiente natural, hacer parrilladas y degustar deliciosos cafés y galletas. Si eres más romántico, la tenue luz de las velas y una copa de vino pueden cambiar la personalidad de tu espacio. Trate de hacer de su jardín el centro de la reunión, todos estarán felices de compartir en ese espacio.

6. Aire fresco y purificado

Al poner árboles y diferentes plantas en tu jardín, no solo tienes la oportunidad de embellecer tu casa, sino que también tienes tonalidades perfectas, para que puedan oxigenar el ambiente, para que puedas salir a respirar aire puro y también puedas disfrutar de la alta. temperatura, sin reducir la alta temperatura, para que puedas disfrutar de un día soleado. Si su espacio es pequeño, entonces se pueden colocar diferentes árboles perfectamente. Si tiene mucho espacio, utilícelo para colocar árboles frondosos para maximizar esta ventaja.

7. Abejas polinizadoras

Las abejas son la base del ciclo de vida de la tierra, son los polinizadores más grandes y esparcen las especies de plantas de un lado a otro. Lamentablemente, han sido amenazados a lo largo de los años, lo que ha reducido considerablemente su número. Sin embargo, si comenzamos a cultivar cada vez más jardines, estos pequeños seres vivos podrán encontrar más lugares y tendrán más fuentes de alimento, lo que mejorará su población. ¡Eso ayudará a la tierra!

8. Reducen el ruido

Los jardines verticales son una barrera de ruido que puede reducir el ruido hasta en 4 decibelios en espacios cerrados (especialmente jardines verticales) porque están construidos como una pared. En industrias con altos niveles de ruido o en el centro de una gran ciudad, se recomienda este tipo de jardín.

Con esto tienes muchas razones para considerar incluir un jardin en casa. No importante si es grande o pequeño, lo importante es tenerlo. Conoce más sobre arquitectura y construcción sustentable junto a nosotros. Encuéntranos en Facebook e Instagram.

Lee también:

¿De qué se trata la arquitectura sostenible?

Eficiencia Energética: ¿En qué consiste?

¿Cómo diseñar una oficina pequeña?

Oficina Sostenible: ¿Por qué tener una?

El concepto de oficina sostenible ha atraído cada vez más la atención de los seguidores de lo ecológico. En la actualidad, la gente tiene mucho conocimiento sobre el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad. Afortunadamente, tenemos muchas formas de lograr este objetivo.

¿Qué es una oficina sostenible?

Si no has oído hablar sobre oficina sostenible hasta ahora, puedes asociarlo a un espacio lleno de plantas y materiales reciclados. No estás en el camino equivocado, pero este concepto va mucho más allá del ámbito de la decoración de oficinas, afecta cuestiones organizativas y de personal.
El principal objetivo de la Oficina Sostenible es reducir las emisiones de dióxido de carbono que contribuyen al efecto invernadero. Es nuestra responsabilidad proteger la tierra, por lo que con un pequeño esfuerzo, podemos hacer mucho por el medio ambiente

A continuación, te proporcionaremos algunas pautas para crear tu propia oficina sostenible, donde el trabajo y el respeto al medio ambiente van de la mano.

1.- Instalaciones y equipamiento

- Apuesta por el diseño bio-amigable introduciendo plantas y elementos naturales, para que humanices el entorno y crees un espacio más fresco y relajante.

- Hacer un uso completo de la luz solar, que es un recurso natural que no debe desperdiciarse y puede ahorrar una gran cantidad de facturas de luz.

- Instalar computadoras y equipos de ahorro de energía en oficinas y salones.

- Coloque contenedores de reciclaje alrededor de la oficina para reciclar papel, plástico y desechos orgánicos.

- Utilice una secadora de ropa eléctrica para reemplazar las toallas de papel en el baño. Lo extraño es que estas medidas tienen un impacto mucho menor en el medio ambiente.

- Utilice un sistema de filtración de agua en lugar de botellas de plástico.

- Cuando no esté en uso, desenchufe el cable de alimentación del cargador móvil y del dispositivo electrónico. Este pequeño gesto puede ayudarlo a reducir el consumo de energía.

- Evita usar el ascensor. Subir y bajar escaleras, además de ahorrar energía, te ayudará a estar en forma.

2.- Mobiliario e iluminación artificial

- Integra mobiliario ecológico. Mobiliario fabricado con materiales sostenibles y reciclables.

- Asegurar que los elementos textiles como alfombras y tapizados estén elaborados con fibras que no contaminen ni dañen la salud.

- Instalar sistema de iluminación de bajo consumo. Utiliza bombillas de bajo consumo y lámparas con tecnología LED.

3.- Digitalización y conciencia personal

- Reducir el consumo de papel y enviar documentos en formato digital en lugar de en formato impreso.

- Si necesita imprimir, utilice papel reciclado y ahorre tanto como sea posible.

- Imprima en ambos lados y use un diseño de página que permita márgenes más pequeños y fuentes más pequeñas.

- Espere a que se imprima la versión final del documento, no desperdicie papel.

- Suscríbete a publicaciones online en lugar de recibirlas en formato papel.

- Utilice programas que le permitan trabajar de forma remota desde casa. No usar un automóvil para ir a la oficina todos los días ayudará a reducir la contaminación.

- Consciente de la conciencia de los empleados sobre el uso del transporte público o la bicicleta para ir a la oficina.

Conoce más sobre arquitectura y construcción sustentable junto a nosotros. Encuéntranos en Facebook e Instagram.

Lee también:

- ¿De qué se trata la arquitectura sostenible?

- Eficiencia Energética: ¿En qué consiste?

- ¿Cómo diseñar una oficina pequeña?

Agua recurso renovable: Indispensable para la vida

El agua recurso renovable, es un elemento fundamental para el mantenimiento y reproducción de la vida en la tierra. Este, es un factor indispensable que posibilita el desarrollo de los procesos biológicos. Este elemento es el componente más abundante en los medios orgánicos.

Los organismos son un promedio de 70% de este elemento líquido . No todo el mundo tiene la misma cantidad. Las verduras tienen más que los animales, y ciertos tejidos (p. Ej., Tejido adiposo) tienen menos agua - entre un 10% y un 20% - que otros. También cambia con la edad, por lo que los jóvenes tienen más agua que los adultos.

Este recurso es la base de la vida, siendo muy importante para todos los seres vivos. Todos lo necesitamos, y no solo para beber. Asimismo, contribuye a la estabilidad del medio ambiente y las funciones de los organismos que lo habitan. Este elemento es fundamental para el mantenimiento de la vida de las plantas y animales en la tierra.

En otras palabras, "el H2O - agua recurso renovable, es una necesidad básica para los seres vivos, y también es un elemento natural esencial en la configuración de los sistemas ambientales". En este sentido, este importante fluido representa más del 80% de la mayoría de los organismos. Participa en la mayoría de los procesos metabólicos que ocurren en los organismos. También, juega un papel importante en el proceso de fotosíntesis de las plantas y es el hábitat de una gran variedad de seres vivos.

Elemento esencial : Agua recurso renovable

La sociedad la utiliza para crear y mantener el crecimiento económico. La prosperidad a través de actividades como la agricultura, la pesca comercial, la producción de energía, la industria, el transporte y el turismo. A la hora de decidir dónde asentarse y cómo utilizar la tierra, el agua recurso renovable, es un elemento importante. También puede ser fuente de conflictos geopolíticos, especialmente en situaciones de escasez. Nuestro propio bienestar requiere no solo agua potable limpia, sino también agua limpia para el saneamiento y el saneamiento.

Este elemento es esencial para los ecosistemas naturales y la regulación del clima. Su movimiento continuo no comienza ni termina, sino que se alinea con la superficie de la tierra por encima, por debajo y por debajo del líquido, al igual que el líquido, el vapor o el hielo, lo que se denomina ciclo hidrológico.

Aunque la cantidad total de agua en la tierra permanece relativamente constante a lo largo del tiempo, su disponibilidad es particularmente vulnerable al cambio climático. Los científicos advierten que, debido al derretimiento de los glaciares y las sequías más frecuentes en áreas como el mar Mediterráneo, el próximo siglo puede reducir el acceso al agua potable. A su vez, este hecho reducirá el agua disponible para riego y producción de alimentos.

ODS-6: Agua limpia y Saneamiento

La escasez de agua, los problemas de calidad del agua y las instalaciones de saneamiento inadecuadas afectan la seguridad alimentaria, la nutrición, la educación y las oportunidades económicas de las familias pobres de todo el mundo.

Los cultivos y el ganado representan el 70% de toda la extracción de agua, hasta el 95% en algunos países en desarrollo. A medida que la población mundial crece y el desarrollo económico impulsa la demanda de alimentos, aumentará la cantidad de agua utilizada para el riego y la ganadería. Las tendencias dietéticas indican que el consumo de alimentos que requieren más agua para producirse ha aumentado a nivel mundial.

La FAO trabaja con los países para garantizar que el uso del agua en la agricultura sea más eficiente, productivo y respetuoso con el medio ambiente. Esto implica producir más alimentos con menos agua, desarrollar la capacidad de las comunidades agrícolas para resistir inundaciones y sequías y aplicar tecnologías de agua limpia que protejan el medio ambiente. La FAO también ayuda a los países a monitorear el uso de los recursos hídricos y el nivel de estrés causado por la escasez de agua.

Conoce más sobre arquitectura sostenible y construcción sustentable junto a nosotros. Encuéntranos en Facebook e Instagram.

Lee también:

Construcción Sustentable: 5 características

¿Cómo tener una casa ecológica?

¿De qué se trata la arquitectura sostenible?

Eficiencia Energética: ¿En qué consiste?

La eficiencia energética en arquitectura se define como la optimización del consumo de energía. La idea es lograr un cierto grado de confort y niveles de servicio. Por ejemplo, ajustando el consumo de energía eléctrica según las necesidades reales de los usuarios, o implementando mecanismos de ahorro energético para evitar pérdidas en el proceso. En un país, tener un nivel alto de eficiencia energética aumenta la certeza de proporcionar suficiente energía para toda la población.

El uso racional de la energía es también llamado la eficiencia energética, sirve para utilizar la energía de manera eficiente para obtener un cierto resultado. Por definición, la eficiencia energética es la relación entre la cantidad de energía utilizada en una actividad y la prevista para su realización. Se refiere a la utilización de tecnologías que requieren una menor cantidad de energía para conseguir el mismo rendimiento o realizar la misma función. La eficiencia energética se centra en la tecnología, el equipamiento o la maquinaria usada en edificios.
Podemos decir que el ahorro de energía suele basarse en el modo de actuar de las personas para utilizar menos energía (por ejemplo, si utilizamos  luz natural en lugar de luz artificial para reducir el consumo de electricidad).

¿Por qué implementar eficiencia energética en casa?

Mejora el medio ambiente y a reduce nuestras facturas de luz hasta en un 40%. Adoptar estrategias de ahorro energético en casa también puede traer una serie de beneficios a la familia. Tenemos la reducción del ruido de la habitación. Puedes cerrar las ventanas y reducir el uso de equipos de aire acondicionado. También puedes tener una temperatura más uniforme durante todo el año en casa. Otro beneficio es disfrutar de una ciudad más limpia ya que contribuye a reducir la contaminación.

Para realizar viviendas energéticamente eficientes, es necesario implementar una serie de medidas. Uno de ellos es lograr una adecuada climatización mediante el uso de un sistema de ventilación mecánica de doble flujo. De modo que las estancias entre sí estén comprimidas, lo que a la larga no solo redundará en menores costos económicos, sino que contribuirá a nuestro bienestar, vida y salud.

Recomendaciones para ahorrar energía eléctrica

Cualquier dispositivo en el estado "stand by" se apagará, pero estará en funcionamiento. Por ejemplo, cuando presionemos el botón rojo del televisor - aunque su potencia sea pequeña - seguirá consumiendo energía. Por lo tanto, cuando dejamos de usar el dispositivo y no planeamos volver a usarlo durante al menos unas horas, lo mejor es apagarlo por completo. Lo mismo ocurre con algunos objetos que están conectados pero no tienen que enviar ninguna señal (como los cargadores de teléfonos móviles). Incluso si no está utilizando un teléfono, enchufar el enchufe del cargador a una toma de corriente desperdiciará electricidad.

Gestión de la Eficiencia energética

La Gestión de la Energía tiene que ver con el uso sistemático de herramientas de gestión y tecnología para mejorar el rendimiento energético de una organización. Para ser totalmente eficaz, necesita estar integrada, ser proactiva y debería abarcar la compra de energía, la eficiencia energética y las energías renovables.

Por otro lado, en la cocina, se puede reducir significativamente la factura de la luz implementando una serie de pequeños cambios, especialmente siguiendo ciertos procedimientos. Para lavavajillas o lavadoras, utilizar programas de lavado respetuosos con el medio ambiente y utilizarlos a bajas temperaturas puede reducir enormemente el consumo final, aunque suponga que tarden más de lo habitual en completar sus tareas. En comparación con los refrigeradores, establecer la temperatura en aproximadamente 5 grados Celsius puede producir el consumo más económico. Además, si se evita la formación de hielo, el consumo de energía también se reducirá considerablemente.

¡Conoce más sobre arquitectura sostenible junto a nosotros! Encuéntranos en Facebook e Instagram.