¿Cómo se relacionan la arquitectura y diseño?

Al momento de hablar de arquitectura y diseño por separado significan un pilar fundamental que no se debe menospreciar. En el caso de la arquitectura se busca desarrollar espacios aptos para el hábitat humano, mientras que el diseño busca incluir la creatividad en lo estético.

Desde Cdecora podrás saber cómo se relacionan estas dos y la importancia que supone en el ámbito de decoración.

Proceso educativo similar

Aunque ambas carreras de Arquitectura y Diseño, tengan un fin un tanto diferente el cual se mide por las capacidades finales, no debemos de pasar por alto que estas se relacionan desde su proceso de formación. Los programas de diseño gráfico y pre arquitectura usualmente se ven en el departamento de arte y desde allí ambas parten.

Arquitectura y diseño se ven inmersas durante sus estudios generales en clases similares tales como dibujo, historia, arte, artes visuales, diseño digital y gráficos por computadora. Esto hace que la dirección académica se centre en bases similares y le dé competencias de una a la otra y viceversa.

Habilidad laboral similar

Tanto el arquitecto como el diseñador cuentan con una lista de habilidades que comparten en menor o mayor grado dada su formación académica. Ambos tienen habilidades de dibujo que resaltan al momento de hacer planos y diseños que servirán para cambios en la apariencia interna o externa de la infraestructura.

La comunicación activa tanto del diseñador como del arquitecto permiten una cohesión de ideas que convengan según la necesidad del cliente. Además, su adaptabilidad permite estar en constante modificación de los estilos y decoraciones con la idea de ir con la corriente decorativa actual y a la moda que ambas profesiones buscan dar.

Depende de la especialización en la Arquitectura y Diseño que se escoja puede tener las mismas o menores competencias que el arquitecto. algunos de los ejemplos de diseñadores de igual relevancia son los diseñadores industriales y diseñadores de interiores.

Remodelación de diferentes espacios

Uno de los trabajos en los cuales se relacionan de forma adecuada el diseño y la arquitectura es a través de la remodelación de espacios. las nuevas tendencias en diseño, materiales y los estilos que no pasan de moda requieren algunos cambios en la estructura y aquí intervienen los arquitectos y el diseñador.

Las formas y colores en las nuevas instalaciones para aprovechar espacio, diseños únicos en las salas de estar, comedores, cocinas y otras estancias relacionan fácilmente la tarea de la arquitectura y el diseño a través de planos.

Ambos proveen servicios profesionales de diseño

Una carrera que se centre en el área del diseño, con la diferencia de métodos, pero con el mismo objetivo, conseguir una estructura que cuente tanto con la funcionalidad y la estética que le corresponde. Primero, el arquitecto se centra en la medición, planeación y construcción del espacio según las necesidades del cliente considerando el entorno, materiales y el terreno.

Esto el diseñador lo vuelve un espacio único y con identidad, pues se encarga de la armonización de estos espacios. El trabajo de un diseñador suele comenzar una vez el trabajo del arquitecto finaliza o en ocasiones buscan ambos llegar a un acuerdo para conseguir el mejor resultado a las empresas y el colectivo en general al momento de crear.

Amplio campo de aplicación

Ver a cada una de estas disciplinas de forma individual es una gran oportunidad en un campo laboral, la elaboración de edificios, centros comerciales, centros educativos y hoteles necesita una gran cantidad de conocimiento estructural que logren abarcar las necesidades de los clientes y claro, la estética no se debe pasar por alto a través del diseño.

Al hablar de gestión, planificación y construcción de todo este tipo de estructuras, así como la remodelación de los mismos. Tanto la arquitectura como el diseño industrial y de interiores puede resolver esto sin problema alguno al funcionar como un equipo multidisciplinario que cumple con los estándares de seguridad y los detalles.

Diseño arquitectónico como extensión de ambas

El diseño y la arquitectura trabajan bastante bien cuando se habla del diseño arquitectónico y es que en este se utiliza ambos conceptos y conocimiento para la planificación, diseño y construcción. Este tipo de disciplina incluye todo lo necesario para la edificación de estructuras impresionantes.

Este trabajo es un proceso en equipo, el cual no se hace de forma solitaria y más por el hecho de que debe formarse una muy buena relación entre el cliente y el arquitecto. así como con este último y su equipo el cual busca llegar a un diseño sustentable y moderno entre arte, belleza y funcionalidad.

Que tener en cuenta con la relación de arquitectura y el diseño

Conocer los alcances y limitaciones, así como la relación de dos disciplinas como lo es la arquitectura y el diseño nos permite saber cuándo necesitamos a uno o ambos para conseguir los resultados que esperamos y en Cdecora contamos con la relación de arquitectura y diseño para que puedas hacer las remodelaciones y creación de espacios especiales para ti.

7 ideas de diseños de interiores para oficinas pequeñas

Conseguir un espacio acogedor se ha vuelto una tarea laboriosa al momento de hablar de nuestra y cuando es un espacio pequeño lo es aún más.

Sin importar el tamaño de nuestra oficina deseamos conseguir un lugar agradable y funcional que destaque por darnos comodidad y por ello desde Cdecora te damos 7 ideas de diseños de interiores para oficinas pequeñas.

Diseños de Interiores - Una decoración adecuada

La iluminación es un factor que podrá ayudarte o perjudicarte bastante según el valor que como diseñador le demos. En oficinas pequeñas una iluminación adecuada podrá darle ese toque único y vivaz a nuestro espacio. En los interiores de casas pequeñas sencillas una iluminación natural puede ser nuestra mejor amiga, además de disminuir los  costos en instalaciones.

La iluminación artificial es excelente para oficinas pequeñas modernas, lo cual nos permitirá resaltar la belleza del fondo y de ciertas decoraciones de colores sólidos que encontraremos aquí. La iluminación no solo le dará un aspecto más vivo, sino también más amplio a los espacios internos de la casa.

Usa separador de ambientes

Las oficinas pequeñas en los diseños de interiores resaltan por ser un lugar acogedor, pero no por ello debemos de limitarnos a tener un espacio común debido a la falta de tamaño. Una de las maneras de como individualizar nuestra casa es a través de separadores y crear espacios extras dentro de nuestras habitaciones.

Los separadores no solo permitirán tener privacidad en ciertas áreas, sino que nos ahorran espacio y costos de remodelación al no tener que levantar una pared de concreto que reste espacio por su grosor, desde la más costosa como las divisiones de cristal a las más sencillas como estanterías abiertas.

Mantén colores claros

El color de fondo y de varias decoraciones que podemos utilizar en el interior de nuestra oficina es importante, pues influirá en la apariencia final y en cómo apreciamos el espacio. Los tonos claros en colores como beiges, blancos o pasteles nos darán la impresión de tener un sitio más amplio, limpio y aireado.

Aun así, debemos considerar otras alternativas a estos colores que ya mencionamos. Colores oscuros funcionan bien en estancias pequeñas como azul marino, grises y marrones donde dan un aspecto dramático y al mezclar ambas tonalidades podemos conseguir un efecto contraste que le dará un escenario ideal a nuestra casa.

Decoración en vertical

Los espacios reducidos que muchas veces se encuentran en oficinas pequeñas para elaborar los diseños de interiores deben de ser aprovechados al máximo y qué mejor que decorar en vertical. Un truco confiable para una apariencia más grande en nuestra habitación tenga y así crear una ilusión de altura.

Las lámparas altas, así como las votaciones pueden ser una manera más de cómo atraer las miradas y así lograr enmarcar los muebles. Esto sin duda alguna nos permitirá de igual manera aprovechar al máximo los espacios mientras se busca conseguir un aspecto moderno que sea funcional.

Menos muebles y una distribución correcta

Conseguí un espacio aprovechable y mantenerlo totalmente funcional se vuelve nuestra prioridad. Al momento de escoger nuestros muebles y estanterías es importante escoger las piezas más indispensables a razón de no llenar nuestro poco espacio disponible.

No solo debemos pensar que entre menos muebles tengamos más espacio estará disponible, pues, aunque esto es cierto se debe pensar siempre en más posibilidad y un mueble, sofá o estante es perfecto para separar un área de otra y colocar alejado de la pared puede dar una sensación de más amplitud del área real.

Consigue un Kitchenette bien pensada

El Kitchenette es uno de los espacios que mejor deben de estar diseñados y es que este espacio no solo necesita la capacidad de poder almacenar comida, vajilla y productos de limpieza, sino que se vuelve obligatorio dejarnos un espacio suficiente para desplazarnos mientras hacemos uso de ella.

Los gabinetes en la parte superior se vuelven un gran aliado al tener un espacio donde guardar más utensilios, pero esto debe adaptarse a tus necesidades individuales. Una manera más de como ahorrar espacio y dar funcionalidad es con las cocinas abiertas con barra que permiten una mayor amplitud y profundidad con gran funcionalidad al comer o trabajar en ella.

Integrar los ambientes

Los espacios pequeños en los diseños de interiores pueden conectarse al compartir un estilo, color u otras características. Por tanto, debemos aprovechar esta posibilidad y unir dos espacios en una sola estancia con la idea de hacer un ambiente más agradable.

Unir el salón comedor y nuestra cocina es una manera excelente de comenzar y los muebles que utilizamos son necesarios para esto. Esto no solo permite una mayor cohesión de las áreas, si no disponer de un área grande en vez de dos pequeñas.

¿Qué tener en cuenta al diseñar oficinas pequeñas?

Los espacios reducidos necesitan adaptarse a la funcionalidad, comodidad y apariencia deseada, por esa razón es importante dejarla en manos de expertos. En Cdecora contamos con los especialistas en el área del diseño de oficinas pequeñas que estarán gustosos de ayudarnos a alcanzar nuestro lugar ideal.

¿Cuáles son los principios de la arquitectura sustentable?

Al momento de hablar de arquitectura sustentable debemos de pensar en un punto intermedio donde la eficacia y la comodidad se junten sin problema.

Este término se centra en la sustentabilidad que, busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones satisfaga la suya y en Cdecora te traemos los principios de la arquitectura sustentable.

Considerar la condición geográfica a utilizar

Alcanzar la arquitectura sustentable es un reto que las manos adecuadas pueden concebir y en este caso abarcar la geografía del área donde se edifica resuelve muchos inconvenientes.

Considerar el clima local y los ecosistemas que rodean la estructura pueden darnos una idea de cuánto puede afectarlos y cómo disminuir el impacto sobre este.

La hidrografía, topografía y demás características físicas nos pueden dar una idea para aprovechar elementos como la iluminación y la ventilación natural, las cuales están conectadas de forma inteligente con el resto de los principios.

Utilizar el espacio eficientemente

Las construcciones se deben de hacer bajo ciertas especificaciones y siempre cumpliendo con las necesidades del cliente y a la vez limitando espacio innecesario. Por lo tanto, se deben de tener en cuenta características como el número de ocupantes de la casa y el número de muebles dentro de cada espacio.

Claro está que no solo debe de pensar en corto plazo, la estructura debe de estar pensada en los futuros ocupantes, siendo necesario hacer un estudio según las necesidades que se desean cumplir, incluyendo dejar cimiento para nuevos proyectos sobre este.

Máxima el ahorro de energía y usar energías renovables

El consumo eficiente de energía está ligado a la utilización de sistemas de alto o bajo rendimiento de consumo eléctrico. La instalación de iluminación artificial, electrodomésticos por habitación, calefacción y la ventilación son los principales consumidores excesivos de energía.

Ser reemplazados por aislamiento térmico y productos de menor consumo eléctrico es una opción, pero no solo se debe de pensar en un desuso de estos aparatos, es una buena opción optar por la energía renovable. Los paneles fotovoltaicos o paneles solares y generadores eólicos son una opción aceptable siempre que se logre alcanzar un gasto óptimo.

Disminuir el uso de agua

La disminución del consumo de agua comienza por instalar sistemas que aprovechen no solamente el agua que se suministra por medio de tuberías. Algunos sistemas de recolección de agua pluvial nos garantizarán tener una reserva utilizable para tareas del aseo o el riego de plantas.

De igual forma algunos optan por hacer instalaciones más complejas de tratamiento y reutilización de aguas grises. Esto último, aunque supone un gasto extra, nos permite garantizar un uso del agua más ajustado a la arquitectura sustentable.

Centrarnos en materiales locales o a la mano

Una de las ideas que más se necesitan tomar en cuenta es utilizar los materiales que se generen en las localidades en vez de irse como primera opción al uso de materiales de otras zonas, ya que esto supone un gasto extra en transporte, gasto de combustible y contaminación ambiental.

Aunque se utilicen materiales locales se debe de priorizar los mejores materiales con el fin de alargar la vida útil del edificio. Se debe priorizar siempre materiales de calidad para así conseguir facilidad para reutilizar o reciclar si estas estructuras llegan a ser demolidas.

Tener una gestión adecuada y ecológica de los desechos

Es necesario lograr una adecuada captación del material reutilizable durante la construcción de la estructura, esto centrándose en el tipo de material ya sea plástico, metal, papel, cerámicas o vidrios con el fin de localizar, recuperar y darle un uso después de la finalización.

La reducción de emisiones, protección de ecosistemas y biodiversidad y reducción de los desperdicios y sus fuentes son algunos de los resultados que se esperan al lograr un uso medido de ciertos materiales y un manejo de los desechos.

Utilizar la iluminación y ventilación natural

Usar la naturaleza a nuestro favor se vuelve algo más que necesario en la arquitectura sustentable, una medida que puede solucionar varios de los puntos a los que quiere llegar es a través de la iluminación y la ventilación natural a través de ventanales, tragaluces y otras estructuras destinadas a esto.

Un punto importante en cuanto a la iluminación natural es tomar en cuenta puntos como la geografía, el clima y otras variantes de la región para evitar daños en la estructura por humedad o inconvenientes como filtraciones y claro, llegar a reducir el consumo de energía.

¿Qué tener en cuenta con la arquitectura sustentable?

El término de arquitectura sustentable busca no solo mantener las futuras generaciones porque no se omite en ningún momento la belleza y funcionalidad de las estructuras, en la corporación Cdecora tenemos especialistas que te podrán ayudar en esto y mucho más para que consigas el resultado que deseas.

Diferencia entre decorador y diseñador de interiores

Saber la diferencia entre decorador y diseñador de interiores es sumamente importante, ya que ambos conceptos se suelen confundir constantemente. Por eso, de una forma breve y práctica te mostraremos sus conceptos y diferencias, para que a la hora de realizar un trabajo en tu casa, oficina o negocio sepas a qué especialista contratar.

¿Qué hace un decorador de interiores?

Antes de conocer la diferencia entre estas dos ramas, debemos hablar sobre la definición de decoración de interiores. El término decoración de interiores es utilizado para referirse a la acción de embellecer y amueblar estéticamente los espacios, bien sea una casa, un comercio, una oficina o un espacio reducido.

La decoración de interiores se basa en las tendencias, imagen, estilo y en la psicología del entorno. A través de ella se pueden realizar diseños superficiales que se encarguen de fomentar una imagen estética diferente en los lugares, es decir, que la decoración de interiores no tiene nada que ver con la estructura del espacio, ni su diseño.

Se trata de la visualización y organización de los accesorios, muebles y demás elementos que adornan los lugares. La idea de decorar un espacio es darle un enfoque y sensación distinta a la que tenía anteriormente, con los pequeños y grandes detalles que se integran, eliminan o transforman.

¿Qué hace un diseñador de interiores?

Es una profesión que se encarga de la transformación estructural de un espacio, por lo que está muy entrelazado con la arquitectura. Y a su vez trabaja de la mano con la sociología, la cual busca conocer los gustos de la persona que transita en el lugar a diseñar.

Esto es sumamente importante para el ambiente psicológico, ya que esto es lo que dará a conocer la gestión del espacio, para que es utilizado y cuál es su función. Además, el diseño de interiores tiene diferentes ocupaciones, especialidades o disciplinas que te ayudarán a darle personalidad a tu espacio, algunas de ellas son:

A parte de los ya anteriormente mencionados, el diseño de interiores tiene muchas otras facetas en la que se desarrollan estos profesionales. Algunas de ellas son el diseño hospitalario, el cual se encarga del área de la salud, también está el diseño institucional y más.

¿Cuál es la diferencia entre decorador y diseñador de interiores?

Para no confundir los conceptos de decorador y diseñador de interiores, debemos aclarar que el decorador de interiores se encarga de la parte estética del espacio. Es decir, que un decorador de interiores es un oficio de estudiar el lugar y de cambiar a través de detalles como accesorios, pinturas, muebles, etc, para hacerlo cada vez más agradable y acogedor.

En cambio, un diseñador de interiores es un profesional académico que se ocupa de mejorar la calidad de los espacios, a través de los aspectos estructurales, sociológicos, entornos psicológicos, análisis del proyecto y más. Su función también se basa en el desarrollo de la documentación de los contratos, e instalación de los inmuebles.

Además, también se capacitan para proporcionar presupuestos, diseño de planos, en los cuales va incluido la iluminación, las instalaciones eléctricas, las disposiciones de los materiales y muebles. En fin, el diseño de interiores es una profesión muy amplia que solo deben ejercerla aquellos que se han capacitado académicamente en ella.

Por otro lado, la decoración de interiores es un oficio que requiere de talento, pasión y mucho detalle. Asimismo, es pieza clave para embellecer la personalidad del espacio que quieres crear.

¿Cómo saber cuándo necesito de las labores de un decorador o un diseñador de interiores?

En el caso de que un establecimiento comercial haya sido vendido para ser transformado en un consultorio médico, este requiere de la capacidad de un diseñador de interiores. Ya que se debe hacer un cambio estructural y acondicionar el espacio para lo que necesita un área de salud.

Ahora bien, si el interior de una casa está diseñado con un estilo vintage y la persona quiere cambiarlo por un estilo minimalista, entonces necesitará de las habilidades de un decorador de interiores. La transformación de estilos se basa en el cambio de la personalidad de la casa, su pintura, los muebles, accesorios y demás detalles del lugar.

Es por eso que en la corporación Cdecora te brindamos la mejor atención especializada en el campo del diseño de interioresa. Tenemos un enfoque diferente para un óptimo desarrollo eco amigable, donde no se derroche energía y se utilicen todos los recursos a nuestro favor. Y de esa forma obtener ambientes acogedores llenos de calidad.

¿Cómo abrir un estudio de arquitectura?

Si quieres dar un gran paso como arquitecto, no habrá mejor opción que abrir tu propio estudio. Una de las mejores facetas del arquitecto es desarrollar su inventiva en un espacio funcional para él, dónde plasmará los proyectos en mente en planos para luego hacerlos realidad.

Es por eso que en este post te enseñaremos cómo abrir un estudio de arquitectura paso a paso.

Pasos para abrir tu propio estudio de arquitectura

Una de las características de un arquitecto tradicional es que es muy metódico, por lo que el siguiente paso a paso para establecer un estudio de arquitectura te encantará.

Obtén la licencia profesional

Mucho antes de hacer un negocio y obra como arquitecto, debes manejar una autorización la cual emite el Estado. Al aprobar este examen de licencia para arquitectos podrás realizar negocios a la brevedad posible.

Crea un plan de negocios

Para este paso tendrás que definir el mercado que te rodea, por eso la mejor recomendación es que preguntes e indagues a buenos arquitectos a tu alrededor. Luego de eso determinas el sector o especialización en la cual te enfocarías y qué tipo de trabajos se mueven en la zona donde trabajarás.

Saca tu colegiatura

La colegiatura como arquitecto es altamente obligatoria para cada proyecto propio que realices. Para ello tendrás que sacar tu título en el Colegio de Arquitectos en Perú.

Escoge UNA o Autónomos

Ya teniendo tu colegiatura en arquitectura tendrás que notificar al Estado que la labor que harás te reportará ingresos progresivos.

Por ende, tendrás que comenzar a pagar cuotas, impuestos, realizar declaraciones de impuestos y más. Lo que no es una tarea difícil, solo tienes que recibir el correcto asesoramiento.

Adquiere un seguro de responsabilidad civil

Justo cuando comiences a producir ingresos como arquitecto, vas a tener que cotizar a la Seguridad Social. Este paso es importante ya que si lo cumples podrás acceder a las representaciones sociales como trabajador independiente y también podrás emitir facturas.

Además, cada trabajo de arquitectura que realices en tu estudio te hará netamente responsable del mismo, por lo que necesitarás de un Seguro de Responsabilidad Civil.

Enfócate en un espacio para instalar tu estudio

Como lo dijimos anteriormente abrir un estudio de arquitectura requiere de gastos, y el lugar donde te instalarás es uno de ellos. Aunque si tienes la posibilidad de reducir esos gastos no dudes en hacerlo. En caso de que seas trabajador autónomo, no habrá problema de iniciar con tu estudio desde la comodidad de tu hogar.

Lo que debes hacer es adaptar un espacio, dentro de tu misma casa, donde se aboque solo a tus labores como arquitecto. Debe ser extremadamente limpio, acogedor, tranquilo y cómodo para trabajar. Pero en caso de que seas una empresa un poco más amplia, entonces debes buscar un alquiler de un espacio con las mismas características o que se asemejen.

Recuerda que toda empresa cuando está comenzando tiene sus altas y bajas, por lo tanto, enfócate en invertir el dinero en la captación de los clientes y no tanto en el lugar del estudio. Ya que ese dinero lo podrás guardar para irte capitalizando a medida que avances.

Trabaja con un buen software

Una de las cosas más costosas en el ámbito de trabajo del arquitecto son los programas de diseño que necesitan para trabajar. Pero, a pesar de ser de su alto valor los necesitas para ejecutar tu trabajo. Por consiguiente, enfócate en escoger buenos programas de diseño y dibujo, serán una inversión a largo plazo.

Compra los materiales necesarios

Además de los programas digitales, también necesitarás herramientas de trabajo indispensables como, por ejemplo:

Desarrolla tu propio portafolio

Por último, pero no menos importante, debes diseñar tu portafolio el cual se convertirá en una de tus principales armas como arquitecto. Crear un portafolio es una tarea sencilla y lo mejor es que puedes realizarlo bajo distintas formas.

Puedes diseñar un portafolio físico, donde tendrás la oportunidad de manifestar tu estilo, porte y elegancia. Así como también podrás diseñar un portafolio digital y moderno. Y si quieres llegar más lejos, puedes optar por crear una página web donde involucres cada uno de tus diseños, proyectos o una sección que muestre tu portafolio.

Si tienes metas de abrir tu estudio de arquitectura y aún tienes algunas dudas, en la corporación Cdecora te ofrecemos toda la asesoría necesaria. Te ayudaremos en la creación de tu empresa o estudio de arquitectura. Serás atendido por profesionales cualificados de larga trayectoria.

¿Cómo iniciar y crear una empresa de arquitectura?

Si eres un arquitecto profesional con un título académico y quieres ampliar tu campo laboral entonces comenzar con tu propia empresa de arquitectura es la mejor opción para ti.

Ya sea que hayas sido contratado por otras empresas para realizar trabajos de arquitectura o sencillamente quieres dar los primeros pasos para realizar tus sueños como arquitecto.

En este post te enseñaremos cómo iniciar y crear una empresa de arquitectura, con la cual te darás a conocer hasta llegar a tener un negocio exitoso. Antes que nada debes saber que para iniciar con tu empresa, tienes que tener un certificado, título y años de experiencia en el área.

Pasos para iniciar y crear una empresa de arquitectura

A continuación, te daremos a conocer los siguientes pasos para iniciar y crear una empresa de arquitectura, donde vas formalizarás aún más tus capacidades como un profesional.

Obtén la licencia profesional

Mucho antes de hacer un negocio y obra como arquitecto, debes manejar una autorización la cual emite el Estado. Al aprobar este examen de licencia para arquitectos podrás realizar negocios a la brevedad posible.

Registra tu empresa

Luego de tener una licencia profesional como arquitecto, deberás sacar una licencia comercial estatal. La misma permitirá que tu empresa opere legalmente y sin ningún tipo de problemas. Para solicitar este tipo de autorización debes dirigirte a la junta de licencias del estado al que perteneces.

Asegura tu empresa

El siguiente trámite también es muy importante, ya que se trata de asegurar futuro como empresa. Cada arquitecto necesita obligatoriamente un seguro general de negocios.

Y en el caso de tener empleados o un personal de confianza también debes asegurarlos. Esto es para su protección, ya sea que laboren en las obras o que viajen por motivos de trabajo.

Establece un espacio de trabajo

Para dar inicio a una empresa o negocio, es vital tener un espacio solo para laborar, ya que este será el lugar donde serás más productivo en el día. Un estudio de arquitectura propio sería ideal, pero si no tienes suficiente capital puedes comenzar alquilando un espacio.

Lo importante es que el lugar donde establezcas tu punto de trabajo, esté ubicado en una zona céntrica. El objetivo es atraer a más clientes a tu negocio o empresa.

Financia tu empresa de arquitectura

A menudo a todo arquitecto se le paga primero una pequeña parte para iniciar el trabajo o la obra y habiendo completado todo el trabajo se le paga lo restante. Lo que quiere decir que para operar eficazmente debes recurrir a financiar tu empresa con tu propio dinero.

Los gastos operativos son grandes y aún más cuando se presentan algunas fallas. En tal sentido, necesitarás un buen capital para financiar tu propia empresa, hasta ver el mayor porcentaje de dinero al terminar la obra.

Equipa tu negocio

Además de financiar los operativos, también tendrás que invertir en un equipo de trabajo para hacer más productiva tu labor. Desde un buen software hasta las herramientas básicas de diseño y, por supuesto, los elementos cómodos para tu oficina como mesas de diseño, escritorio, silla de oficina y mucho más.

Da a conocer tu experiencia laboral

Este paso va muy de la mano con el marketing laboral, todo lo que hagas o pretendas hacer debe llevar publicidad. Para conseguir buenos contratos es indispensable hacer notar tu experiencia en el campo. Y para eso existe un sinfín de cosas para darte a conocer.

Una de ellas es crear tu portafolio y darlo a conocer en tu sitio web. Las fotografías detalladas de tus trabajos también deben ir en tu web y portafolio.

Además, en esta era tecnológica no podemos dejar a un lado la oportunidad de hacernos notar por las redes. Así que créate una cuenta comercial en Instagram o en la red social que más domine en tu localidad y comienza a hacerte publicidad por allí.

Haz promoción de tu empresa de arquitectura

A parte de dar a conocer tu experiencia laboral, también deberás promocionar tu empresa con todo lo que hagas. Recuerda que ya no solo representas tus habilidades, también eres la imagen viva de un negocio emergente.

Consejos finales para iniciar y crear tu empresa de arquitectura

Crear e iniciar con una empresa siempre será algo muy emotivo y emocionante, pero es importante saber que debemos enfocarnos a la hora de levantar el negocio. Es decir, soñar pero con los pies pisando la tierra, es por eso que a continuación te obsequiaremos los siguientes consejos para iniciar con tu empresa de arquitectura.

Si deseas obtener asesoramiento profesional y personalizado, en la Corporación Cdecora encontrarás tu respuesta. Aquí te ayudaremos en la gestión de tu empresa de arquitectura. Si pretendes crear tu negocio desde cero o requieres de una consulta legal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Remodelación de oficinas: 5 razones por las cual debes hacerlo

La remodelación de oficinas es una consecuencia natural de la evolución de una empresa y una excelente forma de actualizar la imagen corporativa. Al realizar pequeños pero significativos cambios tanto en la estructura como en el mobiliario, colores en paredes o simplemente mejorar la organización del espacio, atraerás excelentes profesionales para el crecimiento de tu negocio.

Y es que esta iniciativa va más allá de darle otro tono al ambiente laboral, también es una estrategia para aumentar la productividad y generar mayores ganancias en todo negocio. Por esta razón, te presentamos cinco razones por las que deberías remodelar tu oficina.

Remodelación de oficinas de alta sostenibilidad

La preservación del medio ambiente debe ser una de las grandes preocupaciones de la sociedad y de las empresas en la actualidad.

Esto es motivado por la necesidad de estar al día con las obligaciones éticas y legales que incentiven el cumplimiento del principio de la sostenibilidad ambiental tanto por la sociedad en general como de la empresa en particular. Por consiguiente, es conveniente adaptar los espacios u oficinas tradicionales bajo los patrones de la calidad ambiental.

Una de las formas de contribuir a la sostenibilidad es eliminando el uso excesivo de la iluminación artificial mediante el reacondicionamiento energético. Esto se logra cambiando por ejemplo las lámparas fluorescentes por la iluminación LED’s que reducen el consumo eléctrico promoviendo una mayor eficiencia energética y el bienestar de los empleados.

Mejorar la organización y el uso del espacio físico de trabajo

En la actualidad existe la necesidad de transformar la oficina tradicional y darle un aspecto moderno que pueda ajustarse a las necesidades de la empresa y de sus empleados.

Las nuevas tendencias en remodelación de oficinas implican organizar las oficinas en espacios con distribuciones abiertas, preferiblemente con el uso de luz natural donde los empleados puedan moverse entre departamentos con mayor facilidad, propiciando la comunicación y el trabajo en equipo apoyado por la tecnología.

Se necesita sumar otros cambios necesarios relacionados con la ubicación estratégica de equipos informáticos a fin de optimizar el espacio de trabajo y propiciar mayor comodidad en los empleados. En este sentido, se debería tener en cuenta en la remodelación de las oficinas el fácil acceso para las personas con discapacidad o adultos mayores, lo cual demuestra un mayor compromiso y responsabilidad con la sociedad y los clientes.

Incorporar oficinas totalmente innovadoras

En la actualidad se espera que las empresas transformen sus instalaciones y el uso de sus equipos cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad y de bienestar en el lugar de trabajo.

Esto incluye entre otros aspectos a mejorar en la calidad del aire, confort acústico, una adecuada iluminación, incorporación del arte y la naturaleza en la decoración o diseños de espacios destinados al descanso o relajación, e incluso, lugares para dormir brevemente.

Todo lo anterior cambia la percepción sobre la empresa y mejora el rendimiento del personal y su salud mental.

Contribuir a la seguridad de la empresa y su personal empleado

Vale destacar, que para la remodelación de oficinas es clave para mejorar la seguridad de cualquier negocio y su personal.

Por ello, un buen proyecto de remodelación promueve modificaciones efectivas que preservan la seguridad de cada uno de los profesionales que laboran en la empresa. De esta manera, se podrá evitar futuras repercusiones legales en la empresa.

Fortalecer la imagen corporativa de tu empresa

Una oficina antigua puede carecer de espacios productivos, deficiente distribución del mobiliario, equipo y cualquier otro tipo de problemas. En consecuencia, al remodelar el espacio con diseños innovadores fortalecemos la imagen corporativa de la empresa, mejorando la experiencia de los clientes.

Hay que destacar que esta inversión siempre estará en función de mejorar las condiciones en las instalaciones, pero con el tiempo genera resultados positivos como el rendimiento de empleados y renovación de la imagen de tu empresa adaptando las oficinas a las nuevas tendencias y regulaciones legales.

En resumen, las razones para remodelar tu oficina en la actualidad implican darle un aspecto moderno, incorporar estándares de sostenibilidad ambiental, organización y distribución de forma adecuada los espacios.

Asimismo, cumplir con los objetivos de bienestar del personal en el lugar de trabajo, promover modificaciones con base a lo que es legal, teniendo en cuenta la seguridad de los empleados y así evitar futuras demandas legales en la empresa.

Recuerda que lo que se quiere es crear más espacios productivos donde los empleados se sientan estables en todos los sentidos. Esto sencillamente hará la diferencia.

En Cdecora nos distinguimos por crear diseños de espacios personalizados con ambientes originales, sostenibles, eficientes, confortables e innovadores.

Para ello, contamos con expertos de larga trayectoria en el sector y quienes tienen la total disposición de asesorarte con respecto a la reforma de tu empresa u oficina.

Si deseas conocer más sobre la remodelación de oficinas no dudes en contactarte con nosotros, podemos orientarte y llevar a cabo excelentes resultados. Tenemos todo lo que necesitas para la remodelación de tus espacios donde tu personal y clientes pueden desempeñarse con eficiencia y a mayor comodidad. ¡Consúltanos!

Muebles para consultorio dental ¿metal o madera, cuál elegir?

El buen uso de muebles para consultorio dental, involucra varias áreas como la recepción o sala de espera, almacén y consultorio médico. Cada una de estas áreas requiere de un mobiliario específico como mesas, sillas para esperar el turno, gabinetes donde se almacenan medicamentos y los documentos necesarios.

También es importante que tanto los médicos como los pacientes se encuentren en un espacio cómodo y agradable donde tengan todo a la mano con el fin de proporcionar el mejor acceso al paciente. Por consiguiente, un aspecto relevante a tener en cuenta al adquirir el mobiliario dental, es lo correspondiente al material con el que está elaborado el mobiliario, lo cual provoca un gran debate, sobre cuál material elegir entre el metal o la madera.

Muebles para consultorio dental - Características

La madera proporciona un aspecto cálido y acogedor al consultorio dental, pero por su porosidad absorbe virus y bacterias. Por su parte, una silla de madera tapizada en tela no permite una desinfección efectiva, ya que este tipo de material atrapa y retiene bacterias en sus fibras por lo que la limpieza profunda resulta algo complicada.

Un mobiliario de metal facilita la limpieza total: con tan solo un paño con desinfectante se logra desinfectar todo el consultorio, sala de espera, oficinas y recepción.

Criterios para elegir el mobiliario para nuestro consultorio dental

Al momento de seleccionar el mobiliario de un consultorio dental hay que tener muy en cuenta el diseño. Este debe ser atractivo e innovador capaz de transmitir una buena imagen de la clínica y repercutir positivamente en el trabajo profesional.

Por ello, debe incluir un mobiliario ergonómico lo cual significa que facilite las intervenciones de manera cómoda al punto de evitar lesiones y lograr una eficiente atención al paciente y, por supuesto, resultados efectivos.

Otro aspecto a considerar el uso de muebles para consultorio dental es la ubicación del mobiliario en cada área del consultorio, por ejemplo, en la recepción o sala de espera, el consultorio almacén, entre otros. Además de ello, al adquirir el mobiliario dental es esencial reconocer el material con el cual están elaborados. En este contexto los criterios de selección podrían ser los siguientes:

Selección del mobiliario para la sala de espera o recepción

La primera impresión que se lleva un paciente es el diseño de la sala de espera y su principal objetivo es generar una sensación de confianza, tranquilidad, relajación y comodidad.

Por consiguiente, resulta imprescindible seleccionar un mobiliario con el cual los pacientes se sientan totalmente a gusto.

Para ello, la mayoría de los diseñadores de espacios apuestan por un mobiliario de madera, este material genera calidez, bienestar y la tendencia es colocarla en suelos, techos y paredes, así como en lámparas colgadas. Se colocan bancos de madera para las salas de espera, escritorios, armarios en los pasillos y depósitos, así como también con frecuencia se usan los gabinetes elaborados en madera en las oficinas privadas.

Muchos diseñadores utilizan un tipo de madera con revestimiento resistente a la deformación para los bancos, escritorios o mesas de la sala de espera. Otro punto atractivo es que su limpieza es muy sencilla y fácil.

Resistencia y durabilidad del mobiliario para un consultorio dental

El metal suele aumentar su vida útil ya que es un tipo de material que garantiza alta resistencia a productos químicos como el desinfectante.

Gracias a que el metal es un material muy ligero suele facilitar el traslado del mobiliario auxiliar porta instrumentos lo que lo hace muy portable y excelente para ubicarlo en clínicas dentales. Ahora, con respecto a esto último la madera sufre de mayores transformaciones lo cual impide su portabilidad, pero es cómoda, práctica y segura.

Mejores condiciones de Higiene

Cualquier mobiliario existente dentro del consultorio dental debe garantizar máxima protección a bacterias y ser de fácil limpieza y reparación. Allí existen los mayores requisitos de higiene. Estos requisitos no abarcan solo al mobiliario también se refieren a los servicios y al personal los cuales deben contar con unas normas de higiene básicas.

De esta manera, para una mayor higiene de los muebles para consultorio dental es que deben tener superficies lisas que eviten la acumulación de polvo. Hay que asegurarse que cada uno de los recubrimientos cuenten con alta resistencia a bases químicas agresivas desinfectantes, no contener poros y otros contaminantes.

En este sentido, el mobiliario de metal es más higiénico y duradero que la madera ya que se puede limpiar con facilidad y es más resistente a los desinfectantes.

En resumen, la imagen que proporciona los muebles para consultorio dental es relevante para despertar la confianza en el paciente y, por lo tanto, el mobiliario debe ser de gran diseño, funcionalidad, calidad, higiénico, resistente y duradero. Para ello, es fundamental encontrar un equilibrio en el uso del material del mobiliario que ayude a crear estética, belleza, elegancia y comodidad en los pacientes y la higiene que debe tener todo consultorio dental.

Hay que destacar que existen diferentes formas de utilizar la madera para darle mayor resistencia, durabilidad y sea más higiénica. Si deseas conocer más sobre este tema y tener un consultorio en óptimas condiciones, te invitamos a consultar con nuestro panel de profesionales. Contáctanos Aquí o en nuestra página de inicio

Tips para un mejor diseño de oficinas modernas

El mejor diseño de oficinas modernas involucra la innovación y el buen gusto atendiendo a las necesidades de los empleados, en un espacio abierto, donde fluyen las ideas y se trabaja en forma amena. Por esas razones, aquí te presentamos los mejores tips para un mejor diseño de oficinas modernas que pueden arrojar mejores resultados.

Sácale provecho al espacio disponible

Los espacios abiertos se usan con frecuencia en las oficinas modernas ya que mejora la comunicación y el ambiente de trabajo. Por supuesto, hay que considerar las características del espacio, sus dimensiones, número de usuarios que tendrá, aprovechar la luz natural, ubicación de puertas y ventanas e instalaciones eléctricas.

Además, se debe asegurar que el espacio ofrezca la posibilidad de adaptarse al entorno cambiante, es decir, aumento del número de empleados, funciones, entre otros. Con relación a esto se seleccionará el mobiliario adecuado y una decoración que va con el estilo y funciones de los empleados. Otro aspecto interesante es elegir sistemas modulares y muebles que se puedan desplazar, lo cual ayuda a optimizar el espacio, son más ligeros y funcionales.

Considera el tipo de Iluminación del espacio

Hay que pensar en la intensidad de la luz dependiendo de los usuarios y sus funciones. Una recomendación es aprovechar al máximo la luz natural y complementar con la luz artificial, de esta manera se optimiza el uso de la energía.

Por otro lado, hay que ubicar los equipos informáticos donde los favorezca una buena luz y, claro está, no cubrir las ventanas y utilizar cualquier alternativa para utilizar la luz natural. En cuanto a la luz artificial hay varias opciones de poco consumo de energía, también están las que se enfocan en el puesto de trabajo y aquellas que crean un ambiente cálido.

No sobrecargues la decoración

Un trabajo eficiente depende de un espacio que genera productividad. En tal sentido, se puede apostar por decoraciones con plantas, colocar cuadros o esculturas que puedan favorecer el trabajo tanto individual como grupal y generar la creatividad y tranquilidad del equipo de trabajo.

Uso de un mobiliario cómodo

Se debe disponer de un mobiliario de oficina cómodo que se adapte a las funciones diarias y donde se pueda trabajar adecuadamente. Los criterios para seleccionar el mobiliario son:

El color como estrategia para el diseño de oficinas modernas

El color en el diseño de oficinas modernas usado adecuadamente tiene la ventaja de ampliar visualmente el espacio o por el contrario restar metros. En tal sentido, puedes jugar con los tonos en las paredes, muebles y el techo, no obstante, el color que selecciones va a influir en el tamaño del espacio y las funciones de los usuarios. Además, hay que equilibrar el uso del color, la iluminación con el mobiliario y elementos decorativos.

Si el espacio es reducido toma en cuenta las siguientes sugerencias:

Uso de dispositivos tecnológicos en oficinas modernas

En el diseño de oficinas modernas, e incluso, en la vida diaria es inevitable el uso de los dispositivos electrónicos como portátiles, móviles, impresoras. Por lo tanto, hay que integrar la tecnología al mobiliario ofreciendo muebles con puertos USB o enchufes para equipos electrónicos que ayudan a realizar de forma más eficiente la labor y mejoran la estética del lugar.

Finalmente, cada vez hay un mayor el número de empresas que adoptan un nuevo diseño y estos son algunos de los tips para un mejor diseño de oficinas modernas. A fin de conocer más sobre este tema te invitamos a conocer nuestros servicios para optimizar tus espacios y obtener máximos beneficios.

Todo desarrollo que cumpla la función de satisfacer necesidades sin comprometer recursos ambientales actuales y futuros, se le considera arquitectura sostenible o sustentable. Por consiguiente, la tendencia es promover una arquitectura que sea capaz de reducir costos en diseño y construcción, con el fin de minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero. El reto es generar conciencia y que baje el consumo de energía desde ahora hasta las generaciones futuras.

Si quieres conocer un poco más sobre diseño de interiores, ejecución de obras y arquitectura sostenible te invitamos a visitar nuestra página principal.