Si quieres dar un gran paso como arquitecto, no habrá mejor opción que abrir tu propio estudio. Una de las mejores facetas del arquitecto es desarrollar su inventiva en un espacio funcional para él, dónde plasmará los proyectos en mente en planos para luego hacerlos realidad.
Es por eso que en este post te enseñaremos cómo abrir un estudio de arquitectura paso a paso.
Pasos para abrir tu propio estudio de arquitectura
Una de las características de un arquitecto tradicional es que es muy metódico, por lo que el siguiente paso a paso para establecer un estudio de arquitectura te encantará.
Obtén la licencia profesional
Mucho antes de hacer un negocio y obra como arquitecto, debes manejar una autorización la cual emite el Estado. Al aprobar este examen de licencia para arquitectos podrás realizar negocios a la brevedad posible.
Crea un plan de negocios
Para este paso tendrás que definir el mercado que te rodea, por eso la mejor recomendación es que preguntes e indagues a buenos arquitectos a tu alrededor. Luego de eso determinas el sector o especialización en la cual te enfocarías y qué tipo de trabajos se mueven en la zona donde trabajarás.
Saca tu colegiatura
La colegiatura como arquitecto es altamente obligatoria para cada proyecto propio que realices. Para ello tendrás que sacar tu título en el Colegio de Arquitectos en Perú.
Escoge UNA o Autónomos
Ya teniendo tu colegiatura en arquitectura tendrás que notificar al Estado que la labor que harás te reportará ingresos progresivos.
Por ende, tendrás que comenzar a pagar cuotas, impuestos, realizar declaraciones de impuestos y más. Lo que no es una tarea difícil, solo tienes que recibir el correcto asesoramiento.
Adquiere un seguro de responsabilidad civil
Justo cuando comiences a producir ingresos como arquitecto, vas a tener que cotizar a la Seguridad Social. Este paso es importante ya que si lo cumples podrás acceder a las representaciones sociales como trabajador independiente y también podrás emitir facturas.
Además, cada trabajo de arquitectura que realices en tu estudio te hará netamente responsable del mismo, por lo que necesitarás de un Seguro de Responsabilidad Civil.
Enfócate en un espacio para instalar tu estudio
Como lo dijimos anteriormente abrir un estudio de arquitectura requiere de gastos, y el lugar donde te instalarás es uno de ellos. Aunque si tienes la posibilidad de reducir esos gastos no dudes en hacerlo. En caso de que seas trabajador autónomo, no habrá problema de iniciar con tu estudio desde la comodidad de tu hogar.
Lo que debes hacer es adaptar un espacio, dentro de tu misma casa, donde se aboque solo a tus labores como arquitecto. Debe ser extremadamente limpio, acogedor, tranquilo y cómodo para trabajar. Pero en caso de que seas una empresa un poco más amplia, entonces debes buscar un alquiler de un espacio con las mismas características o que se asemejen.
Recuerda que toda empresa cuando está comenzando tiene sus altas y bajas, por lo tanto, enfócate en invertir el dinero en la captación de los clientes y no tanto en el lugar del estudio. Ya que ese dinero lo podrás guardar para irte capitalizando a medida que avances.
Trabaja con un buen software
Una de las cosas más costosas en el ámbito de trabajo del arquitecto son los programas de diseño que necesitan para trabajar. Pero, a pesar de ser de su alto valor los necesitas para ejecutar tu trabajo. Por consiguiente, enfócate en escoger buenos programas de diseño y dibujo, serán una inversión a largo plazo.
Compra los materiales necesarios
Además de los programas digitales, también necesitarás herramientas de trabajo indispensables como, por ejemplo:
- Un buen equipo para descargar los programas, asegúrate de que sea un ordenador con suficiente memoria y buenas características.
- Necesitarás un monitor grande para que puedas visualizar de forma cómoda tus diseños.
- - Para ahorrarte un poco el trabajo de impresión, es recomendable que tengas una tableta o un iPad para mostrar tus diseños.
- Blocs y lápices de dibujo profesional.
- Impresora.
- Un escritorio grande o mediano con su respectiva silla de oficina.
- Tu vista es una gran aliada para realizar tus diseños, por eso la debes ayudar dándole a tu espacio una buena iluminación.
- Las tarjetas de presentación son ideales para proyectar una buena imagen profesional.
- En caso de que visites las obras, no te puede faltar un chaleco de seguridad, botas especiales y casco de construcción.
- - Si puedes adquirir a la primera un luxómetro y una mesa de diseño sería perfecto.
Desarrolla tu propio portafolio
Por último, pero no menos importante, debes diseñar tu portafolio el cual se convertirá en una de tus principales armas como arquitecto. Crear un portafolio es una tarea sencilla y lo mejor es que puedes realizarlo bajo distintas formas.
Puedes diseñar un portafolio físico, donde tendrás la oportunidad de manifestar tu estilo, porte y elegancia. Así como también podrás diseñar un portafolio digital y moderno. Y si quieres llegar más lejos, puedes optar por crear una página web donde involucres cada uno de tus diseños, proyectos o una sección que muestre tu portafolio.
Si tienes metas de abrir tu estudio de arquitectura y aún tienes algunas dudas, en la corporación Cdecora te ofrecemos toda la asesoría necesaria. Te ayudaremos en la creación de tu empresa o estudio de arquitectura. Serás atendido por profesionales cualificados de larga trayectoria.