Clínicas Sostenibles: La nueva tendencia en diseño

CULTURA BAMBÚ

Hoy en día y alrededor del mundo podemos encontrar cada vez más clínicas sostenibles. Lo cual, además de hacerlas lucir bien y entregarles confort a sus pacientes, cumplen con los lineamientos de seguridad y diseño, que están en armonía con el medio ambiente y el entorno que las rodea.

El concepto de clínicas sostenibles, tiene por objetivo crear edificios utilizando un diseño innovador, materiales renovables, tecnología ecológica y eficiencia energética. De esta manera, podemos reducir el impacto ambiental y a su vez limitar el desperdicio y la emisión de materiales tóxicos.

Los principios de estas construcciones se constituyen sobre los cimientos de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar. Con ello, buscamos reducir el impacto ambiental, reutilizar los recursos y reciclar los suministros energéticos.

Es importante precisar que al construir hospitales y clínicas sostenibles, lleva a nivel de operación y mantenimiento, un impacto directamente en la reducción de costos, sobre todo por la demanda energética y de agua que tiene esta tipología de proyectos, son dos rubros en que el retorno de la inversión es muy evidente.

Al iniciar un proyecto de hospitales y clínicas sostenibles se debe conservar y reutilizar los recursos. Además, es importante gestionar de forma correcta la materia prima que se emplea. La tecnología también es un gran aliado para la construcción sostenible.

Gracias al uso de las herramientas de construcción más modernas y profesionales, como las hormigoneras, los polipastos, elevadores eléctricos, los generadores y otros tipos de herramientas de mantenimiento y corte,se aprovechan mucho más los materiales y se generan menos desechos, ya que estas son sumamente eficaces, utilizan menos energía y no contaminan el medio ambiente, incluso producen menos ruido.

Impacto en los pacientes

En cuanto a los usuarios hay estudios del World Green Building Council que demuestran que espacios diseñados de esta manera, reportan estadías más cortas de pacientes hospitalizados, recuperación más rápida, con el simple hecho de tener vistas al exterior.

Por ejemplo, la ventilación natural puede constituir una estrategia efectiva para ahorrar energía, así como también una medida eficaz para controlar las infecciones.

El Centro para el Desempeño y Diagnóstico de Edificios de la Universidad de Carnegie Mellon, encontró 17 estudios internacionales que muestran la relación entre la calidad optimizada del aire en los espacios internos con el impacto sanitario positivo sobre las enfermedades.

Por otro lado, Castellón resalta que entre las tendencias constructivas se destacan el uso de la biofilia. “Se han visto casos de éxito de espacios que han incorporado biofilia en su diseño como estrategias tanto de sostenibilidad como de salud de los pacientes”, afirma.

La biofilia, se plantea como una relación en términos positivos entre la naturaleza y el hombre. Se desarrolla a partir de una forma de construir desde la ética para mejorar la relación dañada por la contaminación y por el uso indebido y en exceso de los recursos.

Hospitales y clínicas sostenibles

Hoy en día, en México existen 77 hospitales y centros de salud que se comprometieron oficialmente a cuidar no solo la salud de sus pacientes sino también el ambiente.

Son instituciones públicas y privadas que decidieron formar parte de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables y llevan a cabo diferentes acciones, como reducir la cantidad de residuos o el gasto de energía, reutilizar el agua después de tratarla, plantar árboles o abrir una “farmacia viviente” que implica un mayor uso de productos derivados de plantas.

La iniciativa de la Red empezó en 2011, fue impulsada y organizada por la organización sin fines de lucro Salud sin Daño.

Las instituciones de salud tienen el mandato de prevenir y curar las enfermedades, pero la prestación de los servicios también tiene un impacto sobre el ambiente, a través de los recursos naturales y los productos que consumen, así como de los residuos que generan, explicó a una revista tecnológica Antonella Risso, coordinadora técnica de proyectos de Salud sin Daño para América Latina.

Si piensas emprender y quieres contar con un equipo capaz de brindarte la mejor asesoría en el diseño de clínicas y consultorios médicos, ¡cuenta con nosotros! Encuéntranos en Facebook, Instagram, Síguenos y conoce más tips sobre arquitectura eco amigable.

Fecha de publicación: 02/02/2021

No olvides compartir:

SUSCRÍBETE PARA MÁS ECOINNOVACIÓN
EN TUS ESPACIOS

Contacto Landing (#2)

¿Listo para iniciar su proyecto?

En breve, un personal de atención se pondrá en contacto con usted:
Teléfonos: 480-0054 / 986-655-590 Dirección: Av. Del Ejército 250, Torre 29 Oficina 608, Miraflores
Ver dirección en el mapa
Formulario Principal
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram