Casas ecológicas: Características a tomar en cuenta

CULTURA BAMBÚ

Las casas ecológicas tienen diversas características y beneficios que nos ayudan a conectarnos con la naturaleza. Si nos encontramos en el campo, en la playa o en la ciudad, siempre podremos acercarnos a ella. Esta, es una forma respetuosa de hacerlo, siguiendo las medidas necesarias de respeto al medio ambiente. Hoy en día, la reciente coyuntura global por el Covid-19 nos replantea el hecho de vivir en la ciudad. Ante esto, surgen nuevas alternativas como el vivir en las periferias. Algunas opciones son poder vivir en la playa cerca al mar y otras tantas conectan con la parte del campo. Ambas son excelentes opciones para despejarnos del rigor de la rutina en la ciudad.

¿Qué es una casa ecológica?

Las casas ecológicas ofrecen condiciones óptimas de habitabilidad. Reducen el impacto ecológico que conlleva la construcción y su posterior uso. Por tanto, estas viviendas deben cumplir con la optimización de usos de recursos en ambas fases (construcción y uso). Desde el diseño, se debe precisar la optimización de los recursos naturales que ofrece el entorno de emplazamiento, apelando al uso de materiales y técnicas de construcción sostenible y en la eficiencia energética. El concepto central de la sostenibilidad, radica en viabilizar su construcción, dado que resultaría imposible obtener una vivienda 100 % ecológica con un impacto ambiental totalmente nulo.

 

Características de las casas ecológicas

Las casas ecológicas reducen el impacto ambiental de su construcción y de la vida en ellas cuando son habitadas. Por tanto, este tipo de viviendas sostenibles no obedecen a un único diseño o forma de construcción. Así, podemos encontrar modelos de casas ecológicas de muy diversos tipos, que ofrecen diferentes soluciones para su fabricación, para el aprovechamiento de los recursos naturales, diferentes propuestas de eficiencia energética, etc. A continuación mostraremos sus principales características:

  • Deben ser diseñadas en base a criterios de arquitectura bioclimática. Esta forma de arquitectura minimiza el consumo de energía y de recursos naturales.
  • Busca reducir al mínimo el consumo de energía externa, las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero derivadas del uso de la vivienda. Reduce el impacto ambiental en general. Para ello, el diseño y construcción de la casa debe tener en cuenta los recursos naturales disponibles.
  • Toma en cuenta la localización y orientación geográfica de la vivienda para un uso óptimo de la energía y calor del sol. Además, facilita el uso de corrientes de aire cruzadas para ventilar y refrigerar la casa, etc. Dicho sea de paso, es importante trabajar en conseguir un buen aislamiento.
  • Deben intentar ser autosuficiente. Esto quiere decir que estas casas deben satisfacer, en mayor o menor medida su demanda de energía. Esto se consigue a través de la arquitectura bioclimática ya mencionada y de la puesta en marcha de otras medidas como el uso de sistemas de generación y acumulación de energía autónomos (placas solares, aerogeneradores, molinos de agua, etc.), del suministro eléctrico a partir de empresas que ofrezcan energía procedente de fuentes renovables, de la producción de alimentos en el hogar, del correcto tratamiento de los residuos, de un uso y gestión del agua sostenible, etc.

Materiales de las casas ecológicas

  • Uso de materiales reciclados y reciclables. Las casas ecológicas no solo pretenden facilitar un estilo de vida sostenible cuando son habitadas, sino que tienen que ser ecológicas en sí mismas, por lo que su construcción debe optimizar al máximo los recursos. Por ello, este tipo de edificaciones deben emplear, siempre que sea posible, materiales reciclados y/o reciclables. Asimismo, debe tenerse en cuenta el consumo de energía, la generación de residuos y las emisiones de CO2 asociadas a las diferentes técnicas de construcción y a la elaboración y transporte de los materiales de construcción.
  • Uso de materiales que favorezcan la eficiencia energética de la vivienda. Materiales con inercia térmica que permitan una regulación natural de la temperatura; materiales higroscópicos que regulen la humedad, etc.

Si quieres alejarte de la rutina en la ciudad y quieres contar con un equipo capaz de brindarte la mejor asesoría, ¡cuenta con nosotros! Encuéntranos en Facebook e Instagram. ¡Síguenos y conoce más tips sobre arquitectura eco innovadora!

 

Fecha de publicación: 16/02/2021

No olvides compartir:

SUSCRÍBETE PARA MÁS ECOINNOVACIÓN
EN TUS ESPACIOS

Contacto Landing (#2)

¿Listo para iniciar su proyecto?

En breve, un personal de atención se pondrá en contacto con usted:
Teléfonos: 480-0054 / 986-655-590 Dirección: Av. Del Ejército 250, Torre 29 Oficina 608, Miraflores
Ver dirección en el mapa
Formulario Principal
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram