La arquitectura sostenible en el Perú se viene desempeñando desde la década de los 60. Desde luego, ha pasado por varias transformaciones que buscan respetar al medio ambiente con el uso de técnicas y materiales que no degraden el planeta. Algunos materiales no pueden bajar a cero la degradación; pero si minimizan el impacto ambiental.
Muchos de los proyectos sobre arquitectura sostenible van en función a hacer mucho más eficiente la energía eléctrica, espacio y los elementos colocados en él. Siempre existen cosas que se deben tomar en cuenta dentro de las arquitecturas sostenibles.
Arquitectura Sostenible en el Perú - Elementos a considerar
Iluminación natural
Es un elemento primordial debido a que se utiliza la luz natural para evitar el uso desmedido de la electricidad. Lo bueno de este elemento es que se valora mucho porque en la mayoría de creaciones arquitectónicas que llegue la luz natural es un símbolo de comodidad y buena salud.
Cuando se usa la arquitectura sostenible en el Perú se evita colocar focos innecesarios y se aprovecha al máximo la luz proveniente del sol. Particularmente en este caso se usan ventanas amplias.
Reutilización de materiales
Cuando se habla de la reutilización de materiales no siempre tiene relación con elementos viejos de la construcción; pues se trata de usar elementos de la naturaleza como son las piedras y otros.
La idea es frenar la contaminación por lo que los profesionales que nos dedicamos al ramo tratamos de disminuir el uso de materiales nocivos por aquellos que están presente en la naturaleza.
Orientación adecuada de los edificios y ventanas.
Durante la construcción de los proyectos arquitectónicos se toman en cuenta la orientación que permitan ganar ahorro de energías eléctricas. La idea es que el lugar pueda ventilarse en épocas de calor expulsando el aire contaminado al interior.
También con la orientación adecuada se logra dar un mejor aprovechamiento del espacio para lograr áreas más bonitas. El edificio debe ser lo suficientemente confortable para tener un equilibrio en invierno y verano con respecto al aislamiento.
Uso de pinturas ecológicas
Las pinturas ecológicas reducen considerablemente la emisión de elementos tóxicos al ambiente. Generalmente en la arquitectura sostenible se usa aquellas pinturas que son realizadas de una manera más artesanal.
En general las pinturas ecológicas son hechas a base de proteína de leche, arcilla, pigmentos minerales y vegetales.
Gracias a los elementos usados se asegura que serán biodegradables y no causarán efectos tóxicos al ser humano y a la naturaleza en general.
Uso de paneles y azulejos
La tala de árboles es un problema global que causa muchos problemas al ambiente.
El uso de azulejos es ideal debido a que previene usar madera y atraer insectos a las instalaciones donde se desarrolla un proyecto.
Cuando se usan azulejos de cáscara de coco, fibra de vidrio y otros se previene que se corten árboles atribuidos a la demanda de la industria.
Eliminación de puentes térmicos
Eliminar en lo posible los puentes térmicos permite reducir los consumos de energía. Generalmente el uso de esta medida se toma como prevención de eliminar los puntos donde se escapa la energía eléctrica.
Los edificios son los que más usan este elemento durante su fabricación, pues una vez ya construido será un poco más difícil hacerlo.
Uso de materiales sostenibles
Los edificios y otras construcciones son los primeros causantes del efecto invernadero, por ello la arquitectura sostenible en el Perú busca usar materiales que bajen la contaminación. Durante un proyecto arquitectónico se reduce el uso de derivados del petróleo.
No es posible reducir al 100% pero se trata de usar elementos presentes en la naturaleza en los que su fabricación no envíe factores contaminantes como CO2.
La madera es un material usado en la estructura de los edificios como parte de la arquitectura sostenible siempre y cuando venga respaldada por un certificado de tala responsable.
Uso de zonas verdes
Las zonas verdes tienen beneficios para la purificación de los ambientes y para la mejora de los ambientes laborales. Las zonas verdes están siendo muy bien aceptadas en los diseños de oficinas y en la ambientación de los edificios.
Cuando los trabajadores pueden ver espacios verdes desde sus ventanas sentirán una sensación de tranquilidad. El mismo efecto sucede cuando logran ver una hermosa planta dentro del espacio de trabajo.
Confort acústico
Para la Arquitectura Sostenible en el Perú todo proyecto arquitectónico tiene como elemento la reducción de ruido externo. Al no contaminar las oficinas y edificios de factores acústicos se logra una mayor tranquilidad por parte del ser humano.
Para conseguir este efecto se usan elementos aislantes del ruido dentro de proyectos de renovación o construcción de un espacio.
Energías renovables
Este elemento se trata del uso del uso de elementos solares y eólica para conseguir energía. Las energías renovables como las placas solares permiten no hacer uso de la energía eléctrica convencional.
Los edificios son los que más usan este elemento durante su fabricación, pues una vez ya construido será un poco más difícil hacerlo.
Si quieres contar con un equipo capaz de brindarte la mejor asesoría para tus proyectos de diseño y construcción, la ventaja de trabajar con nosotros en CDecora es que contamos con años de experiencia en la implementación de oficinas, diseño de oficinas, y remodelación de espacios corporativos.
Trabajamos con materiales ecoamigables que siguen las actuales tendencias. Además, también te brindaremos toda la asesoría que necesites con la mayor cordialidad. ¡Síguenos y conoce más tips sobre arquitectura eco innovadora!