Arquitectura comercial y diseño comercial, ¿Cuáles son sus diferencias?

CULTURA BAMBÚ

Un espacio comercial exige un trabajo a nivel de construcción, preparación y decoración hecho por profesionales. Por ello, requerimos de expertos en diversos sectores.

Es así que nos encontramos con la arquitectura comercial y el diseño comercial, dos áreas muy similares, pero que tienen matices entre sí y cada una se especializa en algo diferente. Por ello, aquí te hablaremos acerca de dichas diferencias y cómo pueden ayudar a que desarrolles una imagen de la marca.

Arquitectura comercial para crear espacios equilibrados

Una de las finalidades de la arquitectura comercial es crear un espacio que sea atractivo y agradable para los clientes. A su vez, debe resultar funcional y habitable para la empresa. En tal sentido, los expertos en dicha especialidad de la arquitectura realizan diversas tareas, entre las que están el diseño y planificación del espacio, los elementos que ayuden a definir la imagen de marca, los colores, materiales empleados, preparación de dichos materiales, etc.

Dentro de la arquitectura comercial, lo primero a considerar es el espacio, pues será en torno de él que trabajaremos los demás elementos del local, así como la creación de la personalidad de nuestra marca. Ojo, para hacerlo siempre debemos tener en mente la arquitectura comercial.

Así, la organización dentro del espacio debe estar al servicio del negocio y adaptarse a sus necesidades, tener un ambiente cuidado, ser acogedor, etc. En otros términos, en el diseño retail se debe buscar que el cliente tenga la mejor experiencia de compra.

En dicho proceso debemos procurar cuidar los elementos de los que disponemos para aprovechar al máximo el embellecimiento de nuestro espacio comercial. La idea es que mostremos la mejor cara de los productos que vendemos para que pueda cerrarse el proceso de compra y venta. Del mismo modo, debemos trabajar para que el cliente tenga una buena impresión de nuestro negocio desde que ingrese a él.

También debemos considerar la situación del espacio, así como fijarnos en los locales que rodean al nuestro. Será vital estudiarlos para crear un ambiente adecuado, pues la distribución y situación de elementos varía de acuerdo a los espacios interiores y exteriores.

Por ejemplo, en los espacios interiores debemos estudiar la disposición de espacios y ambientes, así como examinar el recorrido que realizarán los clientes. Por otro lado, la arquitectura comercial debe cuidar áreas para los empleados de la tienda. En ellas, los trabajadores deben poder interactuar con los clientes.

A la vez, no debemos olvidar que tienen que existir espacios necesarios para que dichos clientes puedan recibir una atención personalizada lo más cómoda y acogedora posible con la mayor cantidad posible de productos a la vista.

Diseño comercial: trasmite la mejor imagen a tus clientes

Cuando la tienda ya tiene un diseño establecido con los espacios creados, entonces falta trabajar la mejor forma de transmitir la imagen de nuestros productos a los clientes. Esto es, en otras palabras, el diseño comercial.

Hacerlo de la mejor manera implica considerar diversos factores. Uno de ellos es el de la planificación de los colores que usaremos. Así, debemos decidir cuáles serán los colores que más predominarán en nuestra tienda. Del mismo modo, tendremos que elegir los muebles, su ubicación, etc.

Es vital incluir ambientes en los que juguemos con la iluminación y la organización de los productos a la venta. Todo esto, aunque no parezca, influye de manera decisiva en la posibilidad de compra.

En este aspecto también debemos considerar tonalidades, logotipos, tipografías, estilos de decoración, entre otros. En tal sentido, el diseño comercial se ubica entre el marketing y la creación de la imagen de marca. La idea, pues, es que integre ambos a partir del establecimiento para obtener como resultado un espacio atractivo y cómodo. Si la consecuencia es que los clientes se identifiquen con el espacio, habremos logrado el objetivo principal.

Pero, ¿Cómo conseguirlo? La idea es que un diseñador comercial trabaje en equipo con un arquitecto comercial que desarrolle el espacio. Con las dos profesiones trabajando juntas y de forma coordinada, conseguiremos integrar todos los elementos que debe haber en el espacio.

Si lo hacemos bien, el resultado será homogéneo, pero a la vez tiene que distinguirse de la competencia para crear poco a poco la identidad de la marca. Para esta última tarea, el diseñador comercial es muy importante.

Sin embargo, recuerda que para diseñar un espacio comercial también debes considerar los aspectos ajenos a él. Por ejemplo, el público objetivo, la distribución interna, el flujo de personas, nivel económico, etc., son factores que no controlamos, pero que debemos anotar.

Si bien no es una labor sencilla, en Cdecora contamos con profesionales con amplia experiencia que te pueden ayudar. Nos encargamos de llegar a la construcción de una imagen y personalidad de marca competitiva y que tenga fuerte presencia en el mercado. Por ello, no dudes en contactarnos, gustosos te asesoraremos.

Fecha de publicación: 12/01/2023

No olvides compartir:

SUSCRÍBETE PARA MÁS ECOINNOVACIÓN
EN TUS ESPACIOS

Contacto Landing (#2)

¿Listo para iniciar su proyecto?

En breve, un personal de atención se pondrá en contacto con usted:
Teléfonos: 480-0054 / 986-655-590 Dirección: Av. Del Ejército 250, Torre 29 Oficina 608, Miraflores
Ver dirección en el mapa
Formulario Principal
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram